La pandemia ha obligado a las personas a cambiar pautas y costumbres y las ha hecho más tecnológicas y expuestas a nuevas herramientas que sustituyen o complementan actividades que poco más de un año atrás se realizaban mayoritariamente de manera presencial.

Por este motivo, Claro Panamá lanza “Claro que es posible”, una campaña que reconoce la resiliencia de los panameños ante los numerosos cambios que esta pandemia ha llevado a cada hogar y cómo las telecomunicaciones han sido parte de la adaptación a un nuevo modo de hacer las cosas, de trabajar, de estudiar y de entretenerse.

Durante 2020 y 2021 los panameños han demostrado más resiliencia que nunca, luchando por seguir con sus vidas, adaptándose a los cambios para continuar con sus planes. Buscando nuevas formas para comunicarse con sus familias y amigos, reinventándose en los negocios, adaptándose a nuevos modelos de educación online, realizando más compras y transacciones económicas a través de dispositivos conectados a Internet. En todas estas situaciones Claro estuvo presente y lo seguirá estando para ayudar a esas personas que creen en sus planes y metas, porque si ellos creen que hacerlo realidad es posible, nosotros también”, comenta Antonio García, director país de Claro Panamá.

Streaming, la estrella de la pandemia

Según el informe de Streamlabs, la audiencia mundial de los streamings en vivo casi llegó a duplicarse durante el aislamiento social preventivo en comparación al año 2019.

Los espectadores de streaming live vieron aproximadamente 30 mil millones de horas de contenido en 2020 incluyendo todas las plataformas existentes. Esto se traduce en un 78,5% más que en el año anterior.

Este aumento en la cantidad de horas de visionado significó un incremento en el consumo de ancho de banda ofertado por empresas de telecomunicaciones como Claro Panamá, tanto a través de sus redes de conectividad móviles como fijas.

La campaña “Claro que es posible” quiere mostrar la cara positiva de una situación tan compleja como la pandemia del Covid-19, demostrando como los más jóvenes, los “nativos digitales” de la familia, fomentaron el uso de las nuevas tecnología entre sus padres y abuelos en busca de facilitarles actividades tan cotidianas como el pago de facturas de servicios básicos, el cobro de la pensión o la compra en el supermercado, e incluso la adopción de otras herramientas digitales como la banca en línea, las videollamadas, las redes sociales o las plataformas de mensajería.

Muchos de nuestros nuevos clientes durante la pandemia eran adultos y adultos mayores que por primera vez tenían entre sus manos un teléfono inteligente y contrataban un servicio de voz y datos para mantenerse conectados con sus familiares o hacer uso de aplicaciones que sustituían actividades cotidianas.”, comenta García.

“Nuestra campaña “Claro que es posible” es un homenaje a todos los ciudadanos y una invitación a continuar adelante en este camino a la recuperación económica y el regreso a la normalidad. Saldremos adelante, entre todos lo haremos posible”, concluyó el ejecutivo.

Teletrabajo como salvación de la economía

Durante 2020 millones de empresas se vieron en la obligación de enviar a sus colaboradores a teletrabajar desde sus hogares, espacios que no siempre contaban con las condiciones básicas para hacerlo, desde el punto de vista de aspectos tan fundamentales como la tranquilidad, la ergonomía o los recursos tecnológicos. Sin embargo, numerosas industrias lograron subsistir o continuar sus proyectos gracias a la combinación del compromiso por el trabajo y a contar con al menos las condiciones básicas para sacar los proyectos adelante.

El sector de telecomunicaciones vio como el tráfico de llamadas y datos desaparecía de la noche a la mañana en las áreas de edificios corporativos, zonas de restaurantes y ocio nocturno, centros comerciales, entre otros, para pasar a masificarse en las zonas residenciales, donde apenas unas semanas atrás sólo se utilizaban en la noche o durante los fines de semana. Se trabajó en muy corto tiempo para realizar todas las adecuaciones  a la red.

Apoyo a la vacunación para la reactivación económica

Comprometidos con la población, con la recuperación económica, y en la lucha contra el COVID-19, Claro Panamá apoya a la Teletón 20-30 en su proyecto Vacunatón 20-30, el cual consiste en centros de vacunación por auto rápido para facilitar la distribución de las vacunas.

El apoyo de la empresa es utilizado para organización, compra de insumos y otras necesidades requeridas en el Centro de vacunación de la ciudad de Panamá y los otros siete centros instalados en Coclé, Colón, Veraguas, Chiriquí, Panamá Oeste, Bocas del Toro y Azuero.

“Creemos firmemente en que la recuperación económica del país permitirá que los estudiantes regresen a colegios y universidades, y la ciudadanía en general pueda volver a sus puestos de trabajo. Por este motivo, decidimos apoyar a la Vacunatón 20-30 como mecanismo para ampliar los niveles de vacunación en todo el país. Esta es también parte de nuestra gran apuesta por Panamá”, concluyó el ejecutivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: