En el mundo, 40 de cada 100 personas que tienen diabetes de tipo 2 (DT2) no lo saben. Se estima entonces que para el año 2030 los pacientes diagnosticados sólo en la región de Centroamérica y el Caribe asciendan a 5.4 millones.
Por lo anterior, es urgente realizar acciones que cambien vidas para prevenir la enfermedad o al menos diagnosticarla tempranamente. De esta forma que se puede hacer un abordaje integral y controlar simultáneamente los niveles de glucosa, lípidos, presión arterial y el peso, entre otros.
La diabetes de tipo 2 es una enfermedad metabólica crónica que afecta la forma en la que el cuerpo procesa el azúcar (glucosa) en la sangre. Esto porque no produce o se vuelve resistente a la insulina, hormona que permite que el azúcar penetre en las células y se convierta en fuente de energía.
Esteban Coto, Gerente Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe, indicó que uno de los mayores retos en el tratamiento de esta condición es que se aborda de forma pasiva y hoy sabemos que coexiste con otros padecimientos como enfermedad cardiovascular o falla renal.
“Se debe buscar que el abordaje del paciente sea holístico e integral, lo cual permitirá establecer tratamientos, planes de seguimiento y análisis que controlen no solo la enfermedad primaria, sino también los padecimientos correlacionados”, advirtió.
Lo que se debe hacer en caso de diabetes
Entre las principales recomendaciones para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes de tipo 2, se encuentran:
- Llevar una dieta saludable que implica eliminar o disminuir el consumo de azúcar y grasa saturadas.
- Realizar ejercicio regular de al menos 30 minutos diarios
- Evitar el consumo de tabaco
- llevar un control constante del peso corporal
- Realizar chequeos médicos de manera periódica.
En el caso de los pacientes que requieran un medicamento para el control de su enfermedad, es fundamental que sigan y atiendan las recomendaciones de su médico tratante.